Las afecciones gastrointestinales bacterianas pueden estar
producidas por una gran variedad de protistas, ya sea
directamente por sí mismos, que al penetrar en los intestinos en una
determinada proporción establecen cambios ecológicos importantes desplazando la
flora autóctona allí existente.

Entre los principales patógenos intestinales podemos
considerar las siguientes:
PROTOZOOS: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia
BACTERIAS: Salmonella sp, Shigella sp, Vibrio Cholerae, Vibrio
El Tor, Vibrio NAG, Yersinia enterocolitica, Yersenia Psudotuberculosis,
Escherichia coli enteropatógeno, Campylobacter, Pseudomonas, Aeromonas
Hydropila, entre otros.
Al igual que en el caso de otras muestras humanas,
sería conveniente que el clínico orientase al laboratorio sobre el proceso de infección
y la etiología sospechosa.
OBTENCIÓN
DE LA MUESTRA

ESTUDIO DE LOS DISTINTOS PATOGENOS
Los
microorganismos citados como patógenos se pueden separar en cuatro grupos muy
diferenciados desde el punto de vista morfológico: Virus, Protozoos, Levaduras
y Bacterias.
ü VIRUS:
De las técnicas de diagnóstico virológico, solo están al alcance de la mayoría de los laboratorios, las indirectas, es decir, las serológicas y aun no todas; las directas están reservadas a laboratorios altamente especializadas. Entre ellas podemos encontrar la ELISA y fijación de complemento.
De las técnicas de diagnóstico virológico, solo están al alcance de la mayoría de los laboratorios, las indirectas, es decir, las serológicas y aun no todas; las directas están reservadas a laboratorios altamente especializadas. Entre ellas podemos encontrar la ELISA y fijación de complemento.
ü PROTOZOOS:
Igual que para el estudio bacteriológico, las muestras
han de ser recientes y se deben procesar recién llegadas al laboratorio. En el
caso de no poderlas estudiar en seguida, se les añadirá una sustancia que
mantenga su morfología.
ü LEVADURAS:
Las levaduras, por su característica de cultivos y
propiedades fisiológicas, se incluyen dentro de la sistemática de estudio de
las bacterias
ü BACTERIAS:
Las bacterias son, si no el grupo más numeroso de
agentes etiológicos de gastroenteritis, por lo menos el más conocido
SIEMBRA DE LA MUESTRA PARA
BACTERIOLOGÍA
Para
hacer el coprocultivo, es decir, la siembre de las muestras fecal, se recogerá aquellas
partes del contenido intestinal que llamen más la atención por su aspecto
sanguinolento o mucoso, pues es allí donde abundan los microorganismos patógenos.
La
inoculación se efectuará sobre los medios de cultivo propios y selectivos de
los principales patógenos intestinales, incluyendo un medio de enriquecimiento
de Salmonella. Las cepas Salmonella aisladas se identificará por pruebas bioquímicas
y se confirmará su identificación mediante un polivalente serológico.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario